ABC Marti |
En los ABC Martí, que se encontraban en la Av. Antiguo Reino de Valencia, no muy lejos del Tyris, viví el momento más cinematográfico de mi vida. Corría el mes de octubre de 1996 y yo estaba en cuarto de carrera. Mi amiga Mónica y yo fuimos a la biblioteca de la facultad a buscar no recuerdo que sesuda bibliografía, cuando vi en el periódico que esa tarde, en los ABC Martí, Lauren Bacall, presentaría una reposición de "Escrito sobre el viento", un melodrama de Douglas Sirk de 1956, en el que compartía cartel con Rock Hudson, Robert Stack y Dorothy Malone. La Bacall, estaba en Valencia porque ese año era la actriz homenajeada por la extinta "Mostra de Cinema del Mediterráni".
![]() |
Lauren Bacall recibiendo el homenaje de la Mostra |
Terenci Moix decía que el momento más emocionante de su carrera, se produjo cuando trabajaba para Fotogramas, en una ocasión en que entró en un estreno en Londres con las luces ya apagadas y al volver a encenderlas, descubrió que había estado viendo la película al lado de Vivien Leigh. Comparado con eso, mi anécdota es una chorrada, pero entiendo como se sintió Terenci.
Nueve años más tarde, en el 2005, los ABC Martí cerraron sus puertas y así permanecen desde entonces, porque sus propietarios no han logrado venderlos. Comenzó como cine tradicional en 1964, siendo en aquella época el cine
más grande de la ciudad y uno de los mayores de España. Estaba preparado para proyectar películas de 70 milímetros en sistema
Todd-Ao, con pantalla circular de 23 metros. Dos décadas más tarde el
cine fue remodelado, para convertirse en los ABC Martí, que tenían tres salas. Durante varios años fueron la sede de la Mostra de Valencia, que ha sufrido el mismo destino que ellos.
La última vez que pasé por la puerta, me llamaron la atención las pegatinas amarillas que decoraban las vallas metálicas e incluso la taquilla. Se trataba de una campaña que inició en 2011 la revista valenciana Agenda Urbana (AU), para reivindicar la vuelta de los cines de barrio. Esas pegatinas, que se regalaban con la revista o se pueden descargar e imprimir, son para que la gente las pegue donde antes había un cine que le gustaba. Los ABC Martí se merecen, por lo menos, ese último homenaje.
La última vez que pasé por la puerta, me llamaron la atención las pegatinas amarillas que decoraban las vallas metálicas e incluso la taquilla. Se trataba de una campaña que inició en 2011 la revista valenciana Agenda Urbana (AU), para reivindicar la vuelta de los cines de barrio. Esas pegatinas, que se regalaban con la revista o se pueden descargar e imprimir, son para que la gente las pegue donde antes había un cine que le gustaba. Los ABC Martí se merecen, por lo menos, ese último homenaje.
Es verdaderamente lamentable lo que están consiguiendo los monstruo-cines que han devorado Valencia y alrededores en los últimos años. Para mí son fríos, sin calor humano, y para nada comparables a los cines tradicionales, y se han cargado casi todos los cines clásicos de la capital y muchos de pueblos cercanos.
ResponderEliminar¡Que suerte tener al lado a Lauren Bacall! Yo siempre recordaré que, por culpa de la mala información de Canal 9, me perdía Christopher Lee cuando vino a La Mostra en el 95...
Una lástima lo de Christopher Lee. Eso si que habría sido un momento cinematográfico de los buenos.
ResponderEliminar